Desde el Consorcio AOC y la Generalitat de Catalunya se impulsan varios servicios de identidad digital para hacer más fácil el inicio de trámites y gestiones con la Administración. Todos estos servicios utilizan la marca idCAT (identidad digital de Cataluña).
El idCAT Móvil y el idCAT Certificado son dos sistemas totalmente independientes y compatibles entre sí, es decir, solicitar uno, si ya dispones del otro, no implica ni la modificación de los datos ni la anulación del primero. Por tanto, sólo se puede tener un idCAT certificado y un idCAT Móvil por persona.
A continuación te explicamos las diferencias entre ambos sistemas:
Característica | idCAT Móvil | idCAT Certificado |
---|---|---|
¿Qué es? | Sistema de identificación digital basado en contraseñas desechables enviadas al teléfono móvil. | Sistema de identificación basado en un certificado digital en software descargable e instalable en el ordenador. |
Obtención | Por Internet o presencialmente en una Entidad de Registro. | Presencialmente, a una Entidad de Registro después de solicitarlo por Internet o directamente a la Entidad. |
Instalación | No requiere instalación. | Requiere instalación del archivo. |
Requisitos de edad | Más de 16 años | Más de 18 años |
Seguridad y nivel de garantías | Es un servicio de identificación no criptográfico con distintos niveles de garantías según el proceso de registro:
|
Es un servicio de identificación criptográfico; esto aporta garantías de nivel medio (sustancial). |
Usos | Admitido en administraciones públicas catalanas. | Admitido en el ámbito catalán y estatal. |
Movilidad | Se puede utilizar siempre que dispongas del teléfono móvil. | Puede utilizarse desde cualquier dispositivo donde lo tengas instalado. |
Podría interesarte: